Empresas

Ser solidario nunca es un coste,
es una buena inversión para todos.
Quiero unirme

Únete


Colabora con nosotros.
Quiero unirme

ONG


Únete al proyecto Marabunta Acción Social.
Quiero unirme

OBJETIVO

Por el derecho de las niñas a una educación en igualdad.

En Xaley hemos decidido cambiar el mundo, para que las mujeres y las niñas tengan la oportunidad de convertirse en los agentes de cambio que todos necesitamos.

Ponernos en marcha al lado de niñas que se encuentran atrapadas en un circulo vicioso de discriminación, de falta de educación y de pobreza. Juntas, buscamos dar la vuelta a la situación y convertir ese circulo aterrador en uno virtuoso de educaciónigualdad y progreso.

Además de necesitar una mayor protección hoy por ser víctimas de una vulneración mayor de sus derechos, las chicas jóvenes de hoy serán las mujeres y las madres de mañana, las cuales transmitirán a sus hijos e hijas sus valores, sus convicciones y su ejemplo.

Su presente y su futuro es también nuestra responsabilidad.

 

 Más de 7.276 niños y niñas acuden a la escuela desde el inicio del programa

 Más de 796 jóvenes se han formado en oficios

 2.485 alumnos se benefician de espacios verdes y huertos en sus colegios

 1.319 casos de maltrato intervenidos

 6.994 niños y niñas concienciados de su derecho al ocio

1 empresas asociadas

16.00€ en donaciones

1 donantes

Proyectos


Empoderamiento juvenil

La Asociación de Iniciativas Locales para el Desarrollo es una estructura que opera en el campo de la salud, el medio ambiente y la educación con un componente importante de apoyo de asesoramiento a las organizaciones comunitarias de base.

Su misión es promover el desarrollo socioeducativo y económico de los grupos desfavorecidos en las zonas periurbanas y rurales. Su objetivo es ayudar a mejorar las condiciones socioeconómicas de las poblaciones desfavorecidas para emprender e iniciar acciones de educación de base con ellos.

Para garantizar la participación de la comunidad en sus diversas actividades, el centro ILD mantiene una relación muy fuerte con los actores de la comunidad, en particular los grupos de mujeres.

Sin embargo, sus objetivos principales siguen siendo los niños de 3 a 6 años y las niñas de 13 a 18 años en circunstancias difíciles.

Este proyecto tiene como objetivo contribuir, con un conjunto de actores de la comunidad, al empoderamiento de los jóvenes de cuatro vecindarios desfavorecidos del municipio de Mbour mediante la mejora del conocimiento en salud sexual y reproductiva y el acceso a oportunidades de entrenamiento calificativo. Para hacer esto, implica empoderar a 60 jóvenes educadores pares en la metodología de concientización sobre Salud Sexual y Reproductiva y ofrecer oportunidades de capacitación en habilidades a 40 niñas de 4 vecindarios desfavorecidos del municipio de Mbour para que obtengan habilidades para su empoderamiento social y económico.

Junto a esto, la comunidad proporciona un componente importante de sensibilización sobre la educación de las niñas a través de líderes religiosos, grupos de mujeres y consejos vecinales.


Proyecto de Vida

La Red de Asociaciones para el Bienestar Comunitario (RABEC) es una organización de la sociedad civil senegalesa creada en 2003 para atender a grupos vulnerables de la comunidad, y promover una nueva ciudadanía que desempeñe un papel protagonista de su propio cambio.

RABEC desarrolla desde 2008 el Programa de Lucha contra la Infancia en Ruptura (PLER) dirigido a niñas de entre 13 a 18 años, analfabetas o poco alfabetizadas, para integrarlas en un programa de educación y formación profesional.

En este contexto, la Fundación Xaley, con financiación de la Fundación María Marsans Simona Supervieille., apoya el programa PLER con el objetivo de proteger y promover los derechos de los niños, más particularmente de las niñas en dificultades, de los vecindarios de las Parcelles AssainiesNiari Talli y Keur Massar en Dakar. Su propósito es la reintegración social de las adolescentes de entornos precarios, mediante el desarrollo de actividades de capacitación profesional, de adquisición de habilidades para la vida y el desarrollo personal.

En este marco se integra «Mi Proyecto de Vida”, con el que la Fundación Xaley desea apoyar la capacitación integral de al menos 200 jóvenes del PLER en la consolidación de sus proyectos de vida, con miras a su reinserción.

Para hacer esto, se tratará específicamente de desarrollar en estas niñas en desintegración socialhabilidades favorables para su empleabilidad, y de proporcionarlas conocimientos útiles para su vida como niñas, todo a favor de su reintegración socioeconómica.

En este sentido, se les va a ofrecer capacitación en costura, teñido, serigrafía, peluquería, catering, bordados, artesanías, procesamiento de cereales, frutas y verduras locales, y procesamiento de lácteos.

Para su desarrollo personal y la construcción de su autoestima, se han organizado unos módulos de capacitación en educación en salud reproductiva, dinámica comunitaria, iniciación a los derechos de la infancia, y así equiparlas con habilidades para la vida, y desarrollar su resiliencia.

Finalmente, se les ofrece capacitación en emprendimiento y educación financiera, para prepararlas para la integración profesional en el mercado laboral.

A través de este enfoque, Xaley está ayudando a destruir el ciclo de la pobreza, posicionando a estas niñas como agentes de cambio, y construyendo jóvenes responsables, con un proyecto de vida.


Ediandang Lecole Diembering

El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar el rendimiento académico de las niñas y luchar contra los obstáculos a la educación a través de acciones educativas para la transformación social y el empoderamiento de las mujeres en el municipio de Diembering.

Se busca reducir los fracasos escolares y prevenir los embarazos precoces y no deseados en las aldeas de Diembéring, Boucotte Wolof, Cabrousse y Cap Skirring apoyando la escolarización de los niños y niñas con actividades de supervisión escolar y un programa educativo para la transformación social, siempre con el apoyo de los ayuntamientos y la comunidad. Se tratarán las deficiencias en la educación sexual, la baja percepción del riesgo de un embarazo o de contraer alguna infección de trasmisión sexual, incidiendo en la poca comunicación entre padres e hijos.

Se facilitará la integración y aprendizaje de los niños y niñas, a través del refuerzo escolar personalizado y actividades que impliquen la motivación de la infancia en el  medio escolar.

Se busca que las mujeres y niñas del municipio de Diembering se beneficien de las oportunidades de la economía turística, promoviendo actividades emprendedoras orientadas a su empoderamiento económico, y ofreciendo oportunidades de desarrollo de capacidades en la transformación y promoción de productos locales. Es importante destacar que parte de los beneficios adquiridos gracias a estos negocios, serán usados para la financiación del refuerzo escolar de los niños.

Misión

Para promover y defender la universalidad de los derechos de la infancia y la juventud.

Intervenimos en la educación integral de las niñas adolescentes.

Trabajamos desde la innovación social, para conseguir un cambio sistémico.

Colaboramos con agentes locales para contribuir al fortalecimiento institucional en la zona de intervención, asegurando su sostenibilidad.

Visión

Los derechos de las niñas y los niños.

Igualdad de oportunidades para los niños y las niñas.

No desigualdad por motivos de género.

Libertad, justicia, conocimiento, compromiso.

Testimonios

Por el derecho de las niñas a una educación en igualdad en Senegal.

Xaley trabaja desde el profundo respeto a las tradiciones, culturas y maneras de ser, hacer y ver de las diferentes comunidades.

A partir de una escucha activa y de una relación entre iguales, desarrolla proyectos propios a través de la innovación social o replica buenas prácticas internacionales que ayudan a las niñas adolescentes a tener una educación integral de calidad.

La sosteniblidad social, cultural, medioambiental y económica de los proyectos es clave para la Fundación. Siempre con la colaboración de multiactores, y con las niñas como protagonistas.

Pero no trabajamos solo con ellas, lo hacemos integrando a toda la comunidad, los niños, familiares, profesores, líderes religiosos, vecinos… han de estar presentes para que el cambio sea profundo y real, ya que una sociedad más justa es cosa de todas y todos. Y todos hemos de participar.

Nuestro modelo se basa en la Innovación social, metodología que impregna todos nuestros proyectos. Además, son pilares de nuestro modo de hacer, el cambio sistémico, la gestión del conocimiento, la colaboración, la sostenibilidad y el impacto colectivo.

Marabunta Acción Social puede utilizar, en función de la sección, subdominio o apartado de la web de que estés visitando, cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización, redes sociales y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Acepto el uso de cookies" o rechazar su uso. Si deseas obtener información más detallada, consulta nuestra politica de cookies.

Acepto el uso de cookies técnicas
Acepto el uso de cookies de análisis
Acepto el uso de cookies funcionales
Acepto el uso de cookies de publicidad