
OBJETIVO
Atención directa e integral a las personas refugiadas.
CEAR es una organización no gubernamental de acción voluntaria, humanitaria, independiente y plural cuyo fin es defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.
Desde CEAR se trabaja en diversos ámbitos: desde la acogida, inserción laboral y la atención psicosocial, hasta la defensa jurídica y la denuncia para avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas. CEAR cuenta con centros de acogida a personas solicitantes de asilo y refugiadas, donde se les facilita un espacio para avanzar en el proceso de su autonomía y la plena integración social. Proceso en el que son acompañadas por los equipos profesionales multidisciplinares de atención social, psicológica, jurídica y laboral.
CEAR cuenta con el compromiso de más de 1.000 personas voluntarias y más de 1.200 trabajadoras.
En 2019, atendieron a más de 34.000 personas que buscaban protección internacional, más de 430.000 en los últimos doce años.
Más de 5.300 socios y donantes.
100.000 seguidores en redes sociales apoyan su trabajo.
Proyectos
Misión
La misión de CEAR es defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.
Visión
Defender el derecho de asilo y los derechos humanos, promoviendo el desarrollo integral de las personas refugiadas que vienen huyendo de conflictos bélicos o de violación de DDHH, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.
Testimonios
CEAR es una entidad de referencia en materia de derecho de asilo, trabajando directamente con las personas refugiadas, migrantes y apátridas.
A lo largo de más de cuatro décadas, CEAR ha trabajado activamente en la defensa y promoción del derecho de asilo en España con el objetivo de avanzar en su reconocimiento y de garantizar el acceso al procedimiento de protección internacional con todas las garantías de la ley.


